12 de Junio 2004
Guido Mina di Sospiro relata en Memorias de un árbol la visión del mundo de un tejo milenario
BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS)
El escritor Guido Mina di Sospiro relata en ‘Memorias de un árbol’ la autobiografía de un tejo milenario de Irlanda, la primera parte de un proyecto en el que el autor quiere dar voz a un río como el Po y un volcán como el Etna.
Mina di Sospiro explicó que escogió un tejo por ser “biológicamente más interesante” que otros árboles al “renovarse constantemente” y tener “mucha mitología” ya que para algunas culturas era el árbol de la inmortalidad y era utilizado como altar por los celtas.
El autor recordó que el tejo en el que se basa la historia es real, situado en Killarney (Irlanda), y que ha utilizado muchas leyendas y folklore local. Dijo que ha hecho unas “‘Memorias de Adriano'” de un árbol.
A lo largo del libro, este tejo hembra ve cómo se forma la humanidad –desde los primeros pobladores a la actualidad– y utilizan su madera, cómo pasa a ser la reina del bosque o cómo Irlanda va perdiendo sus bosques.
Guido Mina di Sospiro dijo que el libro no plantea valores, sino que es más el “proceso iniciático” del árbol, cómo éste va “pasando pruebas” y se enfrenta al mundo hasta llegar a ser la reina del bosque.
Uno de los visitantes del bosque donde vive el tejo milenario es una legión romana, la Hispana IX, que en realidad existió y desapareció misteriosamente, y de la cual Mina di Sospiro inventa una historia.
El escritor aseguró que ‘Memorias de un árbol’ va destinada a público de todas las edades y dijo haber tenido mucho éxito entre los adolescentes italianos.
Guido Mina di Sospiro dijo que este libro es el más sencillo de los tres que conforman la trilogía, y que el del río –ya publicado en Italia– es “más largo”, “complejo” y con mayores dosis de fantasía y personajes.